Pepe do Coxo, O Freixo (A Coruña)
Ya sabéis que en Galicia tengo mis mejores espías gastronómicos. En esta ocasión me han llevado a Pepe do Coxo, un bar restaurante que tras un local modesto esconde un alucinante tesoro: sus viveros de moluscos y crustáceos. Susana, amabilísima en la atención a la mesa, nos los muestra con detalle después de comer. En dos estancias separadas albergan grandes pilas de piedra llenas de agua salada que llega directamente del mar a través de un sistema de canalización. En uno de los cuartos, los bichos grandes, crustáceos gigantescos, un bogavante de más de cuatro quilos, nécoras, centollas, camarones… En la otra sala, los moluscos en grandes cajas, también sumergidas en agua marina: ostras, almejas, mejillones, navajas… No pueden estar juntos porque los primeros se comerían a los segundos. Quien se ha zampado a algunos ejemplares hemos sido nosotros, un momento antes, en un banquete improvisado pero magistral.
Al llegar a Pepe do Coxo nos encontramos con un bar y un entorno humilde, frente a un puerto pequeño. Nos instalamos decididamente en la terraza, a pesar del fresco, y Susana nos recomienda tomar navajas, mejor que berberechos, que son pequeños. Tiene razón; al menos comprobamos que las navajas son espectaculares. También grandes y jugosos los mejillones, en su punto justo de cocción, deliciosos. Muy buenas las ostras, ni enormes ni pequeñas, buen tamaño. Ampliamos con unos calamares fritos (nada que ver con las anillas de calamar gomosas que sirven ‘a la romana’ en algunos bares) y media ración de pulpo, tiernísimo, como siempre en Galicia.
Buen pan, buen trato, buenas raciones y buenos vinos. Tomamos un albariño, Abadia de San Campio, de Terras Gauda. De postre, todo casero y gallego al 100%: Larpeira, una bolla dulce rellena de nata; Tarta de Santiago y Arroz con Leche.
Una vez saciados, ya más relajados, entablamos conversación con Susana. Nos cuenta que aunque ella hace “sólo” 15 años que trabaja aquí, los orígenes del restaurante se remontan a hace 55 años, cuando el señor Pepe, suegro de su hermana, abrió la tasca en O Freixo para ofrecer únicamente ostras y almejas, la especialidad de la casa, criadas en las aguas de enfrente. Al estar al aire libre, los robos del producto eran habituales, y así surgió la idea de la canalización del agua de mar hasta un vivero interior. La frescura del producto es la norma más importante de la casa. Si sobra un quilo de percebes, hay que invitar a amigos para darse un festín obligatorio, no se puede tirar este manjar. Susana confiesa que, después de tanta ostra y percebe, lo que más le apetece en sus días de ocio urbano es un BigMac. Suena raro, ¿verdad?.
Tomad nota de éste bar – restaurante. Pepe do Coxo. Una de las confidencias recientes más valiosas de mis espías, aunque no la última…
Restaurante Pepe do Coxo. Paseo da Ribeira, 70. O Freixo. Outes.
A Coruña. Tel: 981765189.
Precio de nuestro banquete: 17 euros por persona (postre, café, vino y agua incluídos).
Etiquetes: marisco navajas pulpo calamares mejillones crustáceos centollas bogavante
2 responses to “Pepe do Coxo, O Freixo (A Coruña)”
Deixa un comentari Cancel·la la resposta
Entrades
Categories
- Bars, restaurants, locals… / Bares, restaurantes, locales… (107)
- Botigues / Tiendas (7)
- Club del Tupper (15)
- El Menjar de la Família / La Comida de la Familia (2)
- EL PUNT G (VERSIÓ ESTIU) (4)
- Entrevista (2)
- Experiències Gastronòmiques Gallegues / Experiencias Gastronómicas Galegas (10)
- Fins a 10€ / Hasta 10€ (5)
- Gràcia (Barcelona) (6)
- Llibres / Libros (9)
- Low Cost (14)
- Mercats! / Mercados! (9)
- Notícies / Noticias (6)
- Pel·lícules / Películas (4)
- Proximitat / Proximidad (3)
- Receptes / Recetas (34)
- Reflexions / Reflexiones (33)
- restaurantes (1)
- restaurants (1)
- Ruta valenciana (7)
- TheMamas&ThePapas (1)
- TV (2)
- Uncategorized (3)
- Viatges / Viajes (9)
El bogabante estaba de muerte, nos tocó a nosotros
Deduzco que me escribís del propio restaurante. ¿Eres Susana?